Clase 1 EDUCACIÓN DE ADULTOS
Clase 1 Educación de Adultos



Características y Principios básicos de la educación de adultos
“1.- El adulto no es un niño. No hay que tratarlo ni educarlo como se hace con los niños, es necesario buscar nuevas y creativas formas de interactuar con ellos.
2.- El adulto es culto. A pesar de no tener mucha escolaridad, conoce su país, su estado, su barrio o comunidad; sabe de sus tradiciones, de sus costumbres, de su historia, de sus comidas, de sus fiestas, de sus canciones. Es una persona que tiene cultura.
3.- El adulto tiene la experiencia que la vida le ha proporcionado. No es como los niños que son como esponjas que todo lo absorben, tiene ya maneras de ser y de actuar que le son características y que constituyen en su personalidad. A mayor edad, mayor experiencia y conocimientos.
4.- El adulto es una persona responsable. Es responsable porque sabe responder a los compromisos que contrae. Por ello, cuando se compromete a una acción con lo que está convencido, responde con entusiasmo. No se necesita moldear, regañar o ridiculizar, requiere respeto y atención.
5.- El adulto sabe comunicarse. Le gusta platicar, dialogar, intercambiar puntos de vista. No resuelve problemas ajenos a su realidad, parte de su realidad, de su trabajo, de su familia, de su tierra, de sus animales, de su organización social, de sus necesidades y problemas. No se agobia con abstracciones difíciles de entender.
6.- El adulto sabe resolver problemas. No los problemas de la escuela que mucho o poco tienen que ver con su realidad, sino los problemas que día a día se les presentan. Sabe tomar todas las decisiones que resuelven los problemas y asume las consecuencias de sus elecciones, sean buenas o malas.
7.-El adulto no dispone de tiempo completo para las actividades educativas, pues generalmente tiene compromisos de trabajo en el campo, en la fábrica, en el negocio o en la casa. Generalmente regresa cansado después de una dura jornada de actividades al atardecer o en la noche.
8.- El adulto tiene una familia. Es el jefe o la jefa de familia. En algunos casos es ambas cosas sobre todo tratándose de mujeres solas o cuyos maridos salieron de la comunidad a trabajar a otro lugar. Respeta a sus mayores, convive con sus semejantes y ama, protege, educa y corrige a sus hijos. Generalmente tiene una vida sexual activa con su pareja.
9.- El adulto se sabe incompleto. Es consciente de que sabe muchas cosas pero también tiene conciencia de que ignora muchas otras. Siempre está dispuesto a aprender nuevas cosas y a enseñar lo que sabe cuándo dispone de tiempo.
10.- El adulto aprende a partir de lo que ya sabe. Su escuela es enfrentar los retos que la vida presenta y las enseñanzas de sus mayores. Estos son los cimientos en los que hay que apoyar un nuevo aprendizaje.
11.- El adulto construye su aprendizaje a partir de su experiencia. La lucha por la subsistencia diaria le ha enseñado mucho, por ello el aprendizaje de algo nuevo debe construirse con base en lo que ya conoce, para de allí partir hacia nuevas cosas.
12.- El adulto aprende de la práctica, hace reflexiones y con ellas vuelve a la práctica. Es capaz de reflexionar sobre su realidad y volver a ella cambiando.
13.- El adulto aprende de lo sencillo a lo complicado. Si se parte de lo concreto, de cosas sencillas, es más fácil aprender. Aprender con ejemplos tomados de su realidad, de experiencias cotidianas que haya vivido o pueda ver, sentir o imaginar. Hay que partir de lo simple y lo conocido a lo desconocido y complejo.
14.- Todos sabemos algo e ignoramos algo (de acuerdo con Freire) y juntos buscamos saber más para actuar en la realidad y transformarla” (Irízar Rojas José, “Principios básicos de la educación de adultos”, Facultad de Medicina, UNAM”



1 comentario en “Clase 1 EDUCACIÓN DE ADULTOS”
Deja una respuesta
¡Bienvenidos!WhatsApp Chat
Muy buen video, me ayudó a comprender muchas cosas.