Lección 3 Durante el proceso (El desarrollo)
El participante al finalizar el tema será capaz de señalar las actividades que se llevan a cabo durante el desarrollo de un curso de capacitación para adultos de acuerdo con el Estándar correspondiente.
Se evalúan evidencias de desempeño no de conocimientos, dominio de escena, desenvolvimiento, hablar, dudas, darse a entender, demostrar, hacer uso de las técnicas específicas para dicho proceso, señalar en qué momento de la sesión se revisan los pasos tratados.
Es en este apartado donde el instructor recurre a la utilización de las técnicas instruccionales expositivas, demostrativa y la de diálogo/ discusión, para agilizar la transmisión del conocimiento, hacer más atractiva la sesión y averiguar a través de alguna técnica, los conocimientos adquiridos durante los temas tratados.
Facilitar el proceso de capacitación (e-a)
Un buen instructor es identificado porque facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje del grupo, empleando algunas técnicas para verificar la comprensión de los contenidos.
Cuando se evalúa el aprendizaje es necesario utilizar diferentes técnicas que permitan obtener información, cuantitativa y cualitativa, y los instrumentos más representativos de ellas.

La diferencia entre técnica e instrumento
La técnica es el procedimiento por el cual se lleva a cabo la evaluación “interrogatorio”, el instrumento es el medio con el que el instructor obtendrá la información al respecto (cuestionario)
Se recurre a ejemplos de los temas tratados, pero siempre relacionados con situaciones cotidianas promoviendo comentarios sobre su utilidad en la vida profesional y personal del participante y la aplicación en el contexto de los mismos.
Es de vital importancia la recuperación de la experiencia previa de los capacitandos, eso permitirá un mejor flujo de información.
- Aplicando la técnica instruccional expositiva:
- Presentando el objetivo/resultados de aprendizaje del contenido temático a exponer,
- Realizando una introducción general del contenido temático que promueva el interés de los participantes/capacitandos,
- Preguntando a los participantes/capacitandos sobre sus conocimientos previos del contenido temático por abordar,
- Desarrollando el contenido de acuerdo con el documento de planeación del curso,
- Mencionando las citas/referencias de contenido que provenga de otros autores,
- Planteando preguntas dirigidas que verifiquen la comprensión del tema,
- Resolviendo dudas de los participantes/capacitandos acerca de los temas expuestos,
- Promoviendo que los participantes/capacitandos realicen la síntesis de la exposición, haciendo énfasis en los aspectos sobresalientes del mensaje, e Invitando a los participantes/capacitandos a expresar la utilidad de lo aprendido durante la exposición.
- Aplicando la técnica instruccional demostrativa:
- Presentando al grupo el objetivo de la actividad correspondiente; deberá el instructor ejemplificar la actividad a desarrollar para que la reproduzcan todos y cada uno de los asistentes. Resolver dudas de la demostración realizada si se presentan entre los asistentes, y ofrecer retroalimentación sobre la práctica.
Emplea la técnica instruccional demostrativa:
- Presentando la actividad a desarrollar/propósito/beneficios para despertar el interés en los participantes/capacitandos,
- Explicando el grado de dominio de lo que se desea lograr al terminar la actividad en términos de procedimiento/desempeño/producto,
- Invitando a la participación de todos los miembros del grupo, acorde a las condiciones de interacción,
- Ejemplificando la actividad a desarrollar,
- Resolviendo dudas sobre la demostración realizada,
- Permitiendo que los participantes/capacitandos realicen la práctica,
- Supervisando la realización de la actividad,
- Atendiendo las dudas que se presentan durante su práctica,
- Retroalimentando sobre la práctica, y
- Recuperando/Preguntando a los participantes/capacitandos acerca de la utilidad de lo aprendido durante la actividad.
- Aplicando la técnica diálogo/discusión/debate;
en la que se menciona en primer lugar el tema a discutir, se divide al grupo en subgrupos, el instructor dicta las reglas de participación y abre la discusión recordando el tema a ser discutido. Además, es el instructor quien deberá propiciar la participación de los equipos, moderar la discusión y concluir el tema.
- Presentando la actividad a desarrollar, el propósito/beneficios para despertar el interés en los participantes/capacitandos,
- Mencionando el tema/planteamiento/reto a dialogar/discutir/debatir,
- Indicando las instrucciones y tiempos de la actividad, así como las reglas de participación,
- Invitando a la participación de todos los miembros del grupo, acorde a las condiciones de interacción,
- Resolviendo dudas acerca de la actividad a realizar,
- Organizando al grupo en subgrupos,
- Abriendo la discusión recordando el tema/planteamiento a dialogar/discutir/debatir,
- Propiciando la participación de los equipos,
- Moderando la discusión,
- Vigilando el cumplimiento de las reglas y tiempos y participación de los miembros del grupo, y
- Recuperando/Preguntando a los participantes/capacitando acerca de las conclusiones del diálogo-discusión/debate y utilidad de la actividad.
Creando un ambiente participativo a través de preguntas al grupo, y haciendo preguntas relacionadas con el contexto/experiencia laboral/personal de los participantes/capacitandos, y aplicar evaluación formativa
Maneja los equipos, recursos/materiales y apoyos didácticos:
- De acuerdo con lo especificado en el documento de planeación del curso,
- Conforme a lo indicado en los manuales/guías de usuario del proveedor/recomendaciones de
- uso del equipo,
- Expresando al grupo que hagan el mejor aprovechamiento de los materiales en aras de promover su uso sustentable, y
- Permitiendo la visibilidad de los apoyos didácticos a todos los participantes/capacitandos de acuerdo con las características del aula/condiciones de interacción.
Facilitación del Aprendizaje
Esta es la etapa inicial en la cual se debe generar la construcción del clima y predisposición necesaria para el proceso de capacitación, aquí se impulsa el interés y la motivación del aprendiz para atravesar dicho proceso.
- Recuperando la experiencia previa de los participantes/capacitandos sobre el tema,
- Utilizando ejemplos relacionados con los temas tratados,
- Utilizando ejemplos relacionados con el contexto de los participantes/capacitandos,
- Realizando en conjunto con el grupo al menos una actividad que fomente el aprendizaje a través de la investigación/solución de problemas/descubrimiento/logros/casos, (ABP, ABI)
Aclarar tecnicismos
Un tecnicismo es un término que se emplea en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría es de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas, es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber, aunque en rara ocasiones estos diccionarios son difíciles de conseguir, pero aun así su significado no varía del significado del latín.
Son palabras técnicas, que con frecuencia se utilizan en la ciencia o en un arte específico. En algunos casos, este tipo de palabras solo son conocidas por alguien que se especializa en la materia, aunque otras son conocidas por la mayoría de las personas.
El instructor tiene la obligación de aclarar el uso de dichos conceptos, pero también de informar a sus participantes las confusiones que puedan surgir de ellos.
Este fenómeno produce muchas variantes en la lengua dentro de las profesiones en donde una misma palabra puede tener diferentes usos, conceptos y consecuencias. Además estas palabras suelen representar herramientas, recursos, actividades, estrategias y modelos entre otros aspectos y que reciben un nombre que es utilizado por todas aquellas personas que se dedica a esa misma profesión.
Esto causa que algunas palabras tengan diferente significado en diferentes profesiones. Esto se puede observar en ejemplos como es la palabra taza:
- La palabra taza en términos bancarios es utilizada para designar un monto especifico o una cantidad porcentual de ganancia.
- En una cocina o restaurante una taza es una medida para preparar alimentos
- En mecánica taza es como se denomina a la base donde descansan los balines de los baleros.
Mirar a los ojos.
Algunos estudios comprueban que el no mirar a los ojos de nuestro interlocutor genera una serie de ideas que hablan mal de la proyección de la persona. “que es tímido”, “que no le interesa lo que le estoy diciendo” “que es inseguro”, “que me está mintiendo”. Dicen que “los ojos son la ventana del alma” y la principal atención de las personas se centra en nuestra cara. Cerca del 80 por ciento del tiempo que nos ven, su mirada se dirige a nuestro rostro.
La cara es un teatro que proyecta todo tipo de emociones. Y ese teatro está lleno de actores. La boca, las cejas, la frente, las orejas… Y entre todos ellos los ojos son, sin lugar a dudas, el “actor principal”, el protagonista. Las personas percibidas como “seguras de sí mismas” y “ganadoras” son aquellas que hacen más contacto visual positivo.
Quienes no manejan este poderoso hábito –de mirar a los ojos—hacen contacto visual apenas un 30 por ciento del tiempo. Y al revés: quienes sí se proyectan bien en este ámbito, suelen hacer contacto visual aproximadamente un 70 por ciento del tiempo, y “juegan teatralmente” con el otro 30 por ciento.
Empleando expresiones faciales/gestos, ademanes, posturas, congruentes con el contenido que se está transmitiendo,
Manteniendo una postura dinámica dentro del espacio de capacitación,
“Es la actitud corporal adoptada durante las actividades en el curso de capacitación.”
Es decir, mantener una postura dinámica dentro del espacio de capacitación es mantenerse siempre en movimiento, ya sea físico o mental.
Un aspecto que debe cuidar es NO OBSTRUIR la visibilidad de sus capacitandos. Es decir, no obstaculice la visión de sus participantes parándose justo frente a la pizarra o la presentación de imágenes que realiza. Así como el uso manejo de los equipos, materiales y apoyos didácticos necesarios e indicados en la carta descriptiva, de acuerdo a sus requerimientos para la impartición del curso.
¡Bienvenidos!WhatsApp Chat