1.3 Parafraseo y sus tipos
1.3 Parafraseo y sus tipos
La importancia del parafraseo
La noción de paráfrasis se emplea para nombrar a una exposición o explicación que se realiza sobre un mensaje para que éste resulte más sencillo de comprender. A esta acción se la conoce como parafrasear.
Al parafrasear, por lo tanto, una persona realiza una paráfrasis de un discurso, ya sea oral o escrito. Para ello se deben reemplazar las palabras, la sintaxis y otros elementos del contenido original, siempre respetando el significado, para que no se pierda información en el proceso.
La paráfrasis, coloquialmente parafraseo, es la explicación con palabras propias del contenido de un texto para facilitar la comprensión de la información que contenga dicho texto. La paráfrasis consiste en decir con palabras más sencillas y con menos palabras técnicas las ideas propias obtenidas de un texto.
Significado etimológico
Lo primero que hay que hacer para establecer el significado del término parafrasear es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que emana del griego «παραφρασις» y que luego pasó al latín como paraphrăsis, , que es el fruto de la suma de los siguientes componentes:
“Para”, que puede traducirse como “al lado de, próximo, paralelo, junto a”.
“Frasis”, que es sinónimo de “expresión”.
Por lo que puede decirse que la palabra paráfrasis toma el significado de “medios adicionales de expresión”. A partir de acá, podemos establecer una definición más rigurosa.
Explicar con otras palabras
Parafrasear resulta muy útil para analizar un texto que hayamos leído o un documental que hayamos visto, por ejemplo, ya que nos obliga a explicar con nuestras propias palabras el contenido que hemos incorporado y nos lleva a hacernos preguntas y a revisarlo para fijar ciertos conceptos. A través de esta técnica tan sencilla como desafiante, podemos mejorar nuestra capacidad de comprensión a la vez que nos convertimos en comunicadores más efectivos.
Como hacer una paráfrasis de un texto
El primer paso sería hacer una lectura general de un texto. A continuación, puede resaltar las palabras o frases que son más significativas y susceptibles de cambio. A continuación, se puede configurar la paráfrasis. Sin embargo, es conveniente comparar finalmente la paráfrasis con el texto original, ya que lo importante es que ambos textos sean comparables y tengan el mismo valor semántico.
Para la correcta elaboración de una paráfrasis se deben seguir los siguientes pasos:
- Leer el texto original para entrar en el tema y conocer su significado e intención.
- Reconocer la idea o concepto principal (ya que resume lo que se ha dicho) y las ideas o conceptos secundarios (que complementan lo que se ha dicho). Si se suprime la idea principal, el texto no se puede entender.
- Busca cualquier palabra o vocabulario que no conozcas. Use sinónimos para palabras difíciles.
- Reemplazar palabras e ideas originales por otras, atribuyendo su propia escritura y lenguaje. Además, es importante mantener un número aproximado de palabras del texto original.
- Identificar la fuente dentro del texto (autor, año, página).
- Cuando utilice frases o palabras que sean peculiares y exactas a las del texto original, asegúrese de incluirlas entre comillas.
- Preservar el tono original del texto, es decir, si es humorístico, suspense, etc.
- Imagine que se está escribiendo una “traducción” del texto original.
- Leer la paráfrasis y compararla con el texto original.
Características de la paráfrasis
Antes de llevar a cabo eficazmente un parafraseo, se deben tener en cuenta las características principales de la paráfrasis, que son las siguientes:
- Autenticidad: La paráfrasis debe mantener todas las ideas importantes de la fuente original, no sólo partes de ella. Su construcción debe completarse con todas las ideas clave.
- Objetividad: La paráfrasis no debe incorporar opiniones personales, debe reflejar objetivamente las ideas o pensamientos de la fuente auténtica.
- Precisión: La paráfrasis debe reflejar con precisión las ideas, el tono y el énfasis de la fuente original sobre el tema que se discute.
Importancia de la paráfrasis
El uso de parafraseados es un elemento valioso para la enseñanza y el aprendizaje, ya que se respeta el texto original, pero se puede ampliar el contenido para hacerlo más comprensible y didáctico, y puede ser útil como estrategia de estudio e investigación. Es un medio para que los estudiantes practiquen y mejoren su comprensión escrita y de lectura, enriquezcan su vocabulario y desarrollen la capacidad de interpretar y crear. También es un recurso para evitar la repetición de términos.
El parafraseo es considerado como un método de reducción de texto junto con el resumen, la síntesis y el cuadro sinóptico. En la realización de un trabajo de investigación es útil expresar en las propias palabras lo que los diferentes autores han dicho sobre el tema de investigación (utilizando la técnica de parafraseado), y por lo tanto es evidente que han sido entendidos.
Es importante enseñar a los estudiantes a utilizar este recurso en traducciones de un idioma a otro, esto significa que el estudiante se siente libre de expresar con sus palabras lo que entiende de lo que ha oído o leído, evitando así traducciones literales que a menudo son difíciles y sin sentido para expresar significados distorsionados o no contenidos en el mensaje original.
Tipos de paráfrasis
Paráfrasis mecánica: es aquella que reemplaza algunas palabras con sinónimos, tratando de no deformar mucho la estructura sintáctica inicial. Por ejemplo: si el texto original es “El caballero se enfrentó al dragón con el propósito de rescatar a la princesa”, una paráfrasis mecánica podría ser: El caballero luchó con el dragón para salvar a la hija del rey.
Paráfrasis constructiva: es aquella que reestructura el texto original, algunas veces agregando palabras o ideas, aunque sin cambiar el significado. Por ejemplo: si el texto original es “El caballero se enfrentó al dragón con el propósito de rescatar a la princesa”, una paráfrasis constructiva podría ser: La princesa fue rescatada por un caballero que la arrancó de las garras del dragón.
¡Bienvenidos!WhatsApp Chat